El periodismo en México, se ha convertido ya en una preocupación. Y no precisamente me refiero a la insuficiencia de recursos de la práctica periodística, si no, a las secuelas que se están generando gracias a la violencia y está afectando seriamente a los comunicadores.
Lo comunicadores se encuentran atemorizados. A continuación hare referencia a una víctima más a la lista de los periodistas muertos. Por la mañana del día de hoy, al revisar uno de los diarios de la localidad, me encuentro con una noticia que con tan solo leer el encabezado, me llené de sentimientos negativos. El coraje me invadió, pues me enteré, que un comunicador que laboraba para el Diario de Sonora y para el periódico El Regional, también del estado de Sonora, había aparecido muerto. Para recalcar que siempre están presentes en los hechos delictivos, junto al cuerpo sin vida del periodista, se encontraba un mensaje con advertencias hechas por el grupo de crimínales que lo secuestraron y asesinaron.
Como este caso, han ocurrido muchos y creo yo, aún faltan más por ocurrir, donde quizás la próxima víctima pudiese ser yo. No puedo negar que me enojé demaciado cuando leí esa nota, e inmediatamente pensé: ¿a dónde están las autoridades para ejercer justicia?.
Sin duda alguna, si el gobierno no puede implementar y adoptar medidas de protección que den resultados positivos para el ejercicio de tan conflictiva profesión, los periodistas tendrán que hacerlo de manera que no afecte a su libertad de expresión. La interrogante es, ¿ahora quién tendrá que morir para que el gobierno actúe con verdaderos hechos al respecto, y no solo con la presentación en televisión de “debates solucionadores” del problema, que solo sirven como cortina de humo?.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gritanos, queremos escucharte.