Blog List

lunes, 7 de mayo de 2012

El Debate presidencial

Mientras en Canal 2 de Televisa se transmitió Pequeños Gigantes 2, en Canal 7 de TV Azteca una película y en Canal 13, de la misma televisora, el partido de cuartos de final Monarcas vs Tigres, en Canal 5 de Televisa  de 7:00 a 9:00 pm pudimos apreciar el rimbombante show en el que se convirtió el primer debate presidencial entre los aspirantes a la presidencia mexicana.
     Una de las principales sorpresas además de la edecán playmate que llegó a ser Trending Topic, fue que durante las dos horas que el debate duró, no hubo un claro ganador, ni un claro perdedor. Definitivamente las lecturas de éste pueden ser variadas y pueden matizarse según el candidato de su preferencia; sin embargo, lo que hay que considerar como elementos importantes a destacar fue que las mejores calificaciones a los candidatos vinieron de su elocuencia para hablar por sobre la viabilidad o pertinencia de sus propuestas.
     Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota hicieron un partido de tenis lanzándose culpas, al que más tarde entró López Obrador.
     El candidato del PRI en este debate presidencial siempre se quejó de tener la mitad de tiempo que el resto. Fue diplomático y poco aventurado, como se esperaba. Hubiera sorprendido porque de él no se esperaba nada, y lo que dio fue simplemente un discurso modesto. Así.
    Josefina Vázquez Mota, la más gris. Atacó pero se disolvió, fue igual o más diplomática que la ficha que atacó más (el candidato del PRI). Su discurso pseudofeminista se perdió entre el verdor con que se coloreó frente a sus adversarios.
     López Obrador tardó media hora en salirse del discurso del "grupo" que manda en México y es causante de la crisis. Luego reviró y el tiempo se lo comió en un par de intervenciones. Fue el más dedicado a la historia. Fue el menos acartonado y el más auténtico, mesiánico como siempre.
     Gabriel Quadri sorprendió. Si hablamos de propuestas, fue el que lució mayor lucidez. Lástima que él mismo sabe que no ganará. Los que no tienen nada que perder suelen ser más contundentes, y sin embargo, en su destino no están Los Pinos. A pesar de su destino, fue el más inteligente de todos. Es "el peleador con su sombra", todos lo ignoraban y en su lucha -destinada a subir sólo unos puntos y ya- fue un vencedor gritando sus loas en un cuarto semivacío.


Que no se nos olvide...
   
 Las propuestas de cada candidato a la Presidencia de México 2012, por más audaces, no se imponen sino que se votan en las cámaras de diputados. Por tanto, "prometer no empobrece": como dice un dicho. No por hablar bonito, significa realización.   
      Para tomar una decisión informada el próximo 1º de Julio, no basta con observar los debates. Hay que ir a investigar, informarse y discutir con los amigos, la familia y hacerse de toda la información posible que permita ejercer este derecho ciudadano a plena conciencia. Desafortunadamente los formatos de los debates organizados por el IFE distan de ser como los que tienen lugar en democracias desarrolladas, por lo que no permiten ver a profundidad ni las propuestas ni las personalidades de los involucrados; razón por la cual, tomar decisiones en base a ellos puede conducirnos a una decisión mal informada y contraproducente. Hay que informarse y estar al pendiente de lo que cada uno propone y no dejarse llevar por lo que dicen, víctimas de la rigidez del formato. Recordemos que la construcción de un mejor país pasa por el ejercicio de la crítica y la búsqueda de información para la toma de decisiones.
     Los políticos no son la solución a nada. No son redentores. Somos los ciudadanos. Si no tiras la basura donde corresponde, no esperes milagros.


1 comentarios:

Gritanos, queremos escucharte.