Blog List

Las mentiras, o cómo mentir y no morir en el intento

La historia de la tía mitómana de mi amigo, es una que merece ser contada.

Universitarios "demuestran amor" a EPN

Enrique Peña Nieto, fue recibido con abucheos, gritos y pancartas en contra, por los estudiantes de la universidad Iberoamericana en el Distrito Federal.

El Debate presidencial

¿Quién ganó el debate presidencial 2012?

domingo, 20 de mayo de 2012

Futuro “Presidente de México” llegó a tierra de los pata salada


La visita que realizó este pasado martes a Mazatlán, Sinaloa, el izquierdista  Andrés Manuel López obrador, reflejó notoriamente que asistencia de sus seguidores, no fue lo que se esperaba. Como ya todos sabemos, los procesos y  campañas electorales son sinónimo turbulencia. En estos momentos, México se encuentra como cuando los pasajeros de un avión están bajo los efectos de un movimiento de aire que normalmente no puede ser visto o que no se puede encontrar sin previo aviso, así es que nuestros candidatos políticos se encuentran con cada sorpresa. 
Una de las sorpresas a la que me refiero, es con la que se encontró AMLO en esta visita que hizo el martes 15 de mayo, a los pata salada, pues la plaza de toros no tuvo la asistencia por parte de los mazatlecos, que los PRDistas esperaban tener. Sin duda alguna, mientras a Enrique Peña Nieto lo apoya “la gaviota”, AMLO necesitará aun mas del apoyo como el  que le están brindando personalidades como: Juan Ramón de la Fuente, el ex rector de la UNAM, las escritoras Elena Poniatowska y Guadalupe Loaeza, para que durante sus  próximas giras por la república mexicana, tenga un mayor número de militantes y simpatizantes, en sus presentaciones, porque de plano aquí en Mazatlán, el dirigente del partido del trabajo, Leobardo Alcántara Martínez, no cumplió el objetivo con su “Jefe”,  error de dedo, “Peje”. 
 Ahora sí,  me queda más que claro. En una campaña política se vale hacer de todo. Lo aseguro y lo confirmo, en base a los sucios recursos de los que echan mano los simpatizantes de los partidos políticos contrarios.  A tan solo unos días de que el “Peje” llegara a Mazatlán, me tocó presenciar propaganda móvil, la cual se desplazaba por algunas colonias de la ciudad, donde se difundía el mensaje de que el candidato tabasqueño había cancelado su visita al puerto,  creo yo con el objetivo de que la ciudadanía no acudiera al evento ya programado del pasado martes.
 Mientras tanto, amigos, a reflexionar muy bien a quien daremos nuestro voto este 2 de julio, porque para estas elecciones, todos los mexicanos tenemos una difícil tarea, la toma de la decisión que quizás cambiara el rumbo de nuestra república, claro está, si no se acaba el mundo como dicen los mayas. Nos será muy complicado, seleccionar al candidato o partido “correcto” para que nos gobierne, mientras tanto a analizar propuesta tras propuesta.
Visita de Andres Manuel López Obrador a Mazatlán 

viernes, 18 de mayo de 2012

Todas unas guerreras


Permítanme dar inicio con una breve, pero significativa y sincera felicitación para todas las madres solteras de México. Quizás, en este momento te estés preguntando el porqué de la felicitación, al igual, imagino que ya te estás imaginando la posible respuesta. Estas valientes mujeres, merecen el reconocimiento de la sociedad en general y especialmente el de sus hijos, por la complicada razón de fungir con dos funciones a la vez: madre y padre. 
La cultura popular mexicana, ofrece por lo general, trilladas descripciones que caracterizan a las madres solteras como luchonas y a sus hijos como individuos sin un exitoso futuro. En general, se tiene la equivocada idea que una madre soltera es sinónimo de familia disfuncional. Existen gran cantidad de estudios, que demuestran lo contrario. Muchos de estos estudios son realizados con la finalidad de hacer que el padre que ha dejado al desamparo a su hijo tenga el valor, se atreva y de un paso al frente, para ir en apoyo de su ex.-pareja e hijo; otros muestran a hijos de madres solteras enfrentando una difícil batalla cuando se trata de la situación económica o psicológico-emocional. 
          En nuestro país existen 4.5 millones de madres solteras, viudas o separadas; estos resultados fueron arrojados tras un estudio realizado por la Cámara de Diputados. A continuación presentaré una historia que probablemente te sea conocida, puesto que, por lo general, mínimo conocemos a alguien con la siguiente historia de vida.
 La historia más cotidiana y frecuente, es de la típica mujer de muy corta edad, que confía plena y ciegamente en el hombre al que confunde con el "Amor de su vida", y en tan solo muy poco tiempo de conocerlo, experimenta el trillado "Amor a primera vista". Esta joven mujer, es impresionada por las cualidades de este hombre y queda perdidamente enamorada. De esta forma se inicia una relación que cualquier persona dirá " está basada en el amor, confianza, honestidad y respeto. Pasan unos cuantos meses, todo marcha a la perfección, hasta que sucedió lo que tenía que suceder, la joven quedó embarazada, y no del espíritu santo, si no de su novio. Apenas supo la noticia de que próximamente sería madre, no sintió de temor o miedo alguno, experimentó un sentimiento muy hermoso. Pensó que este bebe seria el motivo de “unión para siempre" con el hombre al que tanto amaba. Consciente de que vendrán momentos difíciles, porque no estaba preparada, decidió confesar a su gran amor que serian padres, y para variar, él la deja sola con la enorme responsabilidad que significa traer a un hijo al mundo.


Seguro te pareció familiar la historia ¿verdad?, pues historias  como esta existen muchas. Es buen momento para brindar motivación a los niños criados por mujeres que para algunas personas son consideradas como mujeres guerreras. De ahora en adelante, ya es tiempo,  que nuestra culta sociedad deje de emitir culpas y empiecen a ofrecer ayuda.

En el libro, “Hijos Sin Padres: Lo que Toda Madre Debe Saber”, James Dickerson y Mardi Allan, los autores, aseguran que los modelos positivos a seguir y un ambiente que genere  apoyo, tranquilidad y estabilidad, pues esto es pieza fundamental para el éxito de un niño que esté pasando por esta situación. Factores como el apoyo espiritual de una madre, el apoyo emocional externo de la familia y la sociedad y un abuelo viviendo en la casa, pueden contribuir correctamente a que una madre soltera pueda formar a un niño productivo, con valores y feliz.

El periodista

Cuando esto del periodismo empezó, periodista era quien escribía regularmente en un medio de información. Luego se afinó un poco la cosa y periodista era quienes escribían regularmente en un medio dando cuenta de lo que sucedía en un lugar y era importante para los demás. Después se afinó aún un poco más la cosa y periodista era quien trabajaba en un medio, para dar cuenta de lo que sucedía en algún lugar, era importante para los demás y lo hacia con el uso de una serie de técnicas que permitían a quienes consumían información informarse más eficazmente.
     Finalmente hoy en día se le llama periodista a cualquiera que con una serie de técnicas elabore información para ser consumida. No importa desde dónde lo haga: un medio de comunicación, una agencia de Relaciones Publicas, un ministerio, una ONG mientras lo haga con regularidad y con ésta serie de técnicas ¿Pero es verdad que todo eso es periodismo? ¿Es verdad que quien lo hace es periodista?
     Yo pienso que no.
     Y pienso que no, porque importa y mucho el lugar desde dónde se escribe. Desde una agencia de Relaciones Publicas no se hace periodismo, aunque se le pueda parecer pues se trata de promover una marca, un estilo, una empresa. Lo mismo puede decirse de quienes trabajan para un ente del Estado como funcionarios. Desde allí lo que se trata de hacer es comunicación política, propaganda para decirlo más claro, porque la postura de quién escribe desde allí es la de promover, destacar las acciones del  gobierno de turno. Ni cuando se habla de marcas, ni cuando se habla de la acción de gobierno se pretende mostrar la otredad, se pretende convencer.
     Y no, no se trata de que los medios o los periodistas en si sean puros. Nada de eso, es sólo que si tienen la pretensión de informar, tienen que dar distintas versiones. En las versiones y en las concurrencias de esas versiones es dónde está la veracidad.
     Para mí el periodismo tiene sobre todo dos razones: Vigilar el poder y mostrar la otredad para comprenderla. Casi todo lo demás que quede fuera de eso no es periodismo. Pueden, si quieren, hacer la prueba. Por supuesto tampoco son muy periodistas los periodistas de economía, por citar una fuente, que se mimetizan ideológicamente sin cuestionarse nada. Cuándo sólo se reporta una versión se le hace tan flaco favor al periodismo como cuando se hacen notas empiezan y cierran con comillas.
    ¿Es el periodismo una forma de propaganda como afirma Chomsky? Puede llegar a serlo (aunque diría más bien que la propaganda puede querer tomar forma de periodismo), pero yo diría que la concurrencia informativa hace la diferencia.

La ultima y nos vamos

Han de saber que, como estudiante de Ciencias de la Comunicación en el área de periodismo, una de las principales metas es el ejercicio periodístico. Mente Ruidosa fue el fruto de ese ejercicio.
     La misión era sencilla: Levantar, construir y alimentar un blog periodístico a lo largo de todo un semestre. Triste o alegremente (dependiendo del lado con que se mire) hoy el ejercicio acaba.
    Ha sido todo un gusto (y una experiencia) estar escribiendo semanalmente, sin duda alguna, la finalidad principal de mi profesora, la de disciplinarnos como periodistas, de forma inconsciente fue haciendo efecto alrededor de todos estos meses. Hoy, sólo me queda agradecerle.
   No me gustan mucho las despedidas, no me gustan nada. Absolutamente nada. Me bloqueo, cientos de pensamientos, palabras y sentimientos se me agolpan en la garganta y me ahogan, y finalmente siento como mis células se vuelven más acuosas e inestables, y temo que en el siguiente paso todo mi ser se desmorone en charcos sobre el pavimento. Por eso esto, no es un adiós a Mente Ruidosa, es un hasta luego.
     Hasta luego Mente Ruidosa. Y especialmente, hasta luego a todos ustedes. Nos veremos

Los protagonistas en la red: Facebook y Twitter

Las famosas redes sociales están teniendo un fuerte impacto, obviamente no solo a nivel nacional si no internacionalmente. El uso de las redes sociales para los periodistas de algunos medios de comunicación, se han convertido en una de las herramientas principales de trabajo, ya que las utilizan como fuente de información. Todavía no se tiene una serie de estrategias claras, sobre el correcto aprovechamiento de manera profesional sobre este tipo de fuentes, que en algunas ocasiones se causan ciertos tipos de abusos.


Analizando los aspectos positivo de las redes sociales (Facebook y Twitter), en un lapso de tiempo muy corto, se han convertido en fuentes relevantes, viéndolo desde la perspectiva, que gracias a la difusión informativa que poseen, están marcando una nueva forma de interacción y conexión entre los medios de comunicación y su público espectador. Hay un arduo y largo sendero por recorrer, pues la gran mayoría de los medios de comunicación todavía están haciendo uso de las redes, utilizándolas como escaparate auto promocional o publicitario, donde se anuncia la información publicada y no se están aprovechando las posibilidades de interacción real y de colaboración que en muchas ocasiones esas redes aportan.

Las redes sociales son un camino que parece no tener final, seguramente tendrán modificaciones, pero es muy difícil que tengan un final. Los medios de comunicación deberían dar una serie de pautas para que los sus periodistas utilicen las redes sociales de manera ética y profesional, para que a su vez, ellos mismos se vean beneficiados adquiriendo un orden de claros criterios; en los últimos tiempos, como empresa, algunas marcas periodísticas están capacitando a sus periodistas pues se ha anunciado que paulatinamente se irán formando en ellos criterios y fundamentos a la hora de utilizar adecuadamente las redes sociales. Esto no es simplemente una cuestión de plataforma, de difusión o de contenido auto promocional por los contenidos elaborados de esos medios masivos de comunicación, sino todo lo contrario, sobre una fuente de información objetiva.


Algunos periodistas argumentan que no están de acuerdo en que se establezcan normas o mejor dicho un reglamento que les oriente como usar estas vías de comunicación. Ante estas reacciones pareciera que ellos tienen la ideología que esto es una coacción de su libertad de expresión, como si se afectara su independencia y lo que ellos pueden opinar sobre ciertas y delicadas temáticas. Muchos comunicadores, tienen la errónea idea, que estos espacios les pertenece y les es muy difícil el que aprender a compatibilizar la pertenencia a una corporación periodística, con su identidad personal. Navegando por ciertas redes, nos encontramos con cada periodista que nos es muy difícil identificar si está actuando como profesionista en la red o actuando a titulo propio.


El público tiene derecho saber a quién está leyendo en cada momento, si la persona que le está proporcionando información, lo está haciendo como tal periodista. Por ejemplificar como un delincuente, padre de familia o como cualquier otra persona común y corriente o quizás más corriente que común. Confirmado está, las redes sociales son una moda que ha venido para quedarse, pero a diferencia de todas las demás modas comunes, esta no es pasajera, y millones de personas se están incorporando a ella; en este sentido es claro, que es un fenómeno que está potencializándose, pero marcando una corriente de fondo que nadie va a parar en el futuro.

Víctima de la violencia: un periodista más

El periodismo en México, se ha convertido ya en una preocupación. Y no precisamente me refiero a la insuficiencia de recursos de la práctica periodística, si no, a las secuelas que se están generando gracias a la violencia y está afectando seriamente a los comunicadores.
La ola de violencia, que estamos viviendo gracias al descontrol que hay entre el crimen organizado y carteles de droga por obtener sus plazas, está afectando directamente a los periodistas en nuestro país. Día tras día el índice de agresiones en contra de los que ejercen el quehacer periodístico aumenta en un alto porcentaje. No podemos dejar de mencionar, que los periodistas del norte de la república, ya están sufriendo las consecuencias de tan violento escenario; pues como ya sabemos muchos de ellos tienen que autocensurarse en el tratamiento de temáticas relacionadas con el crimen granizado, de manera que reducen o simplemente no indagan en la información, dándole un tratamiento light, para así no poner en riesgo su vida.

Lo comunicadores se encuentran atemorizados. A continuación hare referencia a una víctima más a la lista de los periodistas muertos. Por la mañana del día de hoy, al revisar uno de los diarios de la localidad, me encuentro con una noticia que con tan solo leer el encabezado, me llené de sentimientos negativos. El coraje me invadió, pues me enteré, que un comunicador que laboraba para el Diario de Sonora y para el periódico El Regional, también del estado de Sonora, había aparecido muerto. Para recalcar que siempre están presentes en los hechos delictivos, junto al cuerpo sin vida del periodista, se encontraba un mensaje con advertencias hechas por el grupo de crimínales que lo secuestraron y asesinaron.
Como este caso, han ocurrido muchos y creo yo, aún faltan más por ocurrir, donde quizás la próxima víctima pudiese ser yo. No puedo negar que me enojé demaciado cuando leí esa nota, e inmediatamente pensé: ¿a dónde están las autoridades para ejercer justicia?.
Sin duda alguna, si el gobierno no puede implementar y adoptar medidas de protección que den resultados positivos para el ejercicio de tan conflictiva profesión, los periodistas tendrán que hacerlo de manera que no afecte a su libertad de expresión. La interrogante es, ¿ahora quién tendrá que morir para que el gobierno actúe con verdaderos hechos al respecto, y no solo con la presentación en televisión de “debates solucionadores” del problema, que solo sirven como cortina de humo?.